miércoles, 16 de abril de 2025

EVALUACIÓN SÉPTIMO SOCIALES PRIMER TRIMESTREE

 TAREA: COPIAR Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS EN UNA HOJA EXAMEN CUALQUIER DUDA DIRIGIRSE AL DOCENTE ANTES DEL 25 DE ABRIL DÍA DE LA PRUEBA. 

1. ¿Con qué acontecimiento histórico inicia y termina la Edad Media?  

a) Inicia con la Toma de Constantinopla por los turcos y termina con el descubrimiento de América.  

b) Inicia con la Caída del Imperio Romano de Occidente y termina con el Descubrimiento de América

c) Inicia con el descubrimiento de América y termina con la aparición de la escritura. 

d) Inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente y termina con la Caída del Imperio Romano de Occidente. 

 

2. ¿En qué período de la historia se extiende la Edad Media?  

a) Desde el año 476 d.C hasta 1492.

b) En el siglo XVIII c) Desde el 3.000 a.

C hasta 476 d.C

d) En el siglo XIII hasta el  XV 

 

3. Respecto a los germanos es correcto afirmar que:  I. Eran politeístas.  II. Vivían del cultivo de cereales. III. Eran audaces y valientes en combate IV. Fueron nómades hasta la fundación de sus reinos 

a) Sólo III, IV

b) Sólo I, II, III

c) I, II, III, IV

d) Sólo I, II

 

4. ¿Qué relación existió entre las oleadas de invasiones producidas en los siglos IX y X, y el desarrollo del sistema feudal? 

a) Los invasores instauraron el sistema feudal que dio protección a la población.

b) Las invasiones provocaron la migración desde el campo a la ciudad, en busca de protección.

c) El sistema feudal se derrumbó a causa de las invasiones, que afectaron económicamente a los señores.

d) La población buscó la protección de señores en zonas alejadas de las urbes (ciudades) caudado por las invasiones. 

 

5. ¿Cuáles eran las principales actividades productivas de los feudos? 

a) Comercio y Agricultura.

b) Agricultura y Ganadería.

c) Ganadería, Comercio y Agricultura 

d) Minería y Agricultura.

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas define de mejor forma lo que fue el sistema feudal?  

a) Fue un sistema político-administrativo donde un noble (señor feudal) daba sus tierras a los campesinos para que las trabajaran.  

b) Fue un sistema político-administrativo donde las tierras del rey estaban bajo protección de un noble (señor feudal), quien tenía a su disposición  servidumbre (vasallos) para trabajar dichas tierras.    c) Fue un sistema político mediante el cual el rey le daba sus tierras a un noble (señor feudal) para que se enriqueciera.  

d) Fue un sistema administrativo donde un noble (señor feudal) solicitaba tierras al rey.

 

7. La Edad Media se dio principalmente en:

a) América

b) Estados Unidos

c) Europa

d) Asia

 

8. ¿En qué aspecto de la imagen se refleja que la economía feudal era autárquica?
a) En que cada habitante tenía la capacidad de elegir la función que cumplía en la economía. 

b) En que los habitantes regulaban la cantidad de producción y los precios de los productos. 

c) En que los habitantes producían todo lo que se necesitaba y, por ello, podían autoabastecerse. 

d) En que los señores del castillo determinaban lo que había de producirse en sus dominios.  

 

9. ¿Por qué se puede afirmar que la Edad Media fue una época de síntesis cultural?  

a) Se comienza el sistema feudal donde convivían personas de distintos grupos sociales. 

b) Se dividen los territorios de Europa como los conocemos en la actualidad.

c) Comienzan las pugnas entre cristianos y musulmanes.

d) Encontramos una mezcla de aportes culturales tanto romanas como judeo-cristianas, germanas  

 

10. ¿Cuál era la función del señor respecto al siervo o vasallo?  

a) Protegerlo  

b) Ayudarles a cosechar

c) Evangelizarlos                      

d) Liberarlos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NIVELACIÓN II TRIMESTRE DÉCIMO Y ONCE

 DÉCIMO Y ONCE FILOSOFÍA TRABAJO NORMAS ICONTEC HOJA UNO PORTADA HOJA DOS CONTRAPORTADA HOJA TRES INTRODUCCIÓN (de que va a hablar) HOJA CUA...