1. La burguesía fueron los comerciantes que vivían en los burgos, que empiezan a tener poder económico por el intercambio que hacen con el señor feudal por mercancía, estos son los causantes de la desaparición del feudal porque:
a. Toman a la fuerza el control del feudo. b. Intercambian mercancía por villas de esta forma los feudos van quedando en sus manos. c. Ayudan a los siervos a derrocar el poder feudal. d. Actúan de forma honesta y les devuelven el feudo a sus dueños los villanos.
2. Los burgos se convierten en centros de intercambio impulsando el comercio y la conformación de los gremios, donde se especializan en un oficio, le rinde tributo a un santo. los buses azules le rinden tributo a la virgen del Carmen se dedican a transportar gente en la ciudad es decir que ellos son:
a. Unos taxistas b. Unos conductores c. Una asamblea d. Un gremio
3. La tradición cristiana plantea que las cruzadas tuvieron origen religioso, ya que se buscaba la recuperación de la "Tierra Santa". Las cruzadas fueron llamadas así porque fueron:
a. Expediciones hechas por los señores feudales para recuperar tierras b. Expediciones hechas por el papa urbano II para recuperar tierras santas cuyo símbolo era la cruz. c. Expediciones hechas por Carlomagno para unir a su familia. d. Recuperación del antiguo imperio romano.
4. El símbolo de las cruzadas fue una cruz de color rojo porque significaba:
a. El corazón del papa urbano II b. La sangre derramada por Jesús en la cruz. c. El valor de los cruzados. d. El mar rojo
5. Las cruzadas se llevaron a acabo supuestamente en nombre de la fe, sin embargo, la verdadera causa fue de índole económico y comercial se puede deducir entonces que:
a. Fue un pretexto de los monarcas y la iglesia para obtener beneficio y territorio, por eso fracasaron. b. Fue una buena forma de demostrarle amor adiós y recuperar su vida. c. No tuvo éxito porque dios no les ayudo. d. Jesús no tena nada que ver con Jerusalén.
6. El renacimiento fue un movimiento que le permite a la sociedad dejar de estar en la oscuridad de la edad media y utilizar su conocimiento, por eso se cambia de concepción dejo de ser teocentrista para convertirse en antropocentrista donde el hombre es el centro. Es decir que lo anterior explica que:
a. El hombre pierde el dominio de la sociedad. b. La iglesia empieza a perder su poder frente a la sociedad europea. c. Dios debe hacer el destino del hombre. d. El mundo lo debe regir la iglesia.
7. El humanismo es la exaltación del hombre a partir de la cultura griega y romana, por medio de un espíritu creador e investigativo y la búsqueda de la libertad en toda su expresión; por tal motivo el hombre empieza a:
a. Creer que dios es el que decide su vida y que él no se tiene que esforzar. b. Buscar la explicación del su mundo por medio de la ciencia y no la teología, pues la primera se comprueba y no es un mito. c. Unir fuerzas con América latina para expresase. d. Estudiar para volverse más poderoso.
8. Nicolás Maquiavelo es un representante del renacimiento y expreso la siguiente frase para que los reyes actuaran “el fin justifica los medios” es decir que:
a. Los gobernantes podían pasar por encima de quien quisiera y hacerle daño porque el motivo era noble. b. Que apoyara a los pobres y los ayudara c. Que el estado creciera e pro de la justicia. d. Que todos debían apoyarlo.
9. Dos de los siguientes países NO pertenecen a África:
a. Argelia y Camerún b. Somalia y Senegal c. Bolivia y Brasil d. Egipto y Sudáfrica
10. Uno de los siguientes animales no pertenece al continente africano
a. El león b. El elefante c. La jirafa d. El cóndor de los andes
No hay comentarios:
Publicar un comentario